top of page
descarga.jpg

John Broadus Watson

Criticó el uso de la metodología introspectiva de Wundt y en 1913 nació el conductismo afirmando que la psicología científica era cierta si se situaba en la conducta manifiesta y no en meramente en los estados mentales acatando conceptos como “conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva. Watson se basó en el estudio de la conducta humana observable identificando que es esta quien modifica el comportamiento de los individuos mediante un proceso de estímulo, respuesta. “El ser humano depende exclusivamente de lo que aprende y como lo que se aprende también se puede desaprender, se puede afirmar que los individuos en general o en particular pueden cambiar” (Victoriano, 2016) esta era la base de Watson, que todo lo que se condicionaba en el sujeto, podía descondicionarse, uno de sus experimentos más famosos fue el de las ratas, junto con su ayudante Rosalie Rayner, provocaron la fobia a las ratas a un pequeño de 9 meses llamado Albert, Esto le demostró que la conducta humana es predecible y también modificable, en este caso no pudo desacondicionar la conducta del niño ya que se canceló el experimento.

bottom of page