Condicionamiento Operante
Burrhus Frederic Skinner
Condicionamiento Operante
Tanto Skinner como Pavlvov y Watson creían en el patrón estímulo – respuesta, pero Skinner a diferencia del condicionamiento clásico, estudiaba la conducta operatoria, es decir cuando el organismo se encuentra en un proceso de operar en y con el ambiente, impulsado por diferentes estímulos.
El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que viene a decir que las probabilidades de que una determinada conducta tenga lugar, van a depender básicamente de las consecuencias que dicha conducta tenga para el individuo. Así pues, si la persona considera que las consecuencias que siguen a una determinada conducta son positivas para ella, habrá una mayor probabilidad de que dicha conducta tenga lugar. Si, por el contrario, el individuo cree que las consecuencias de dicha conducta le van a resultar negativas la probabilidad de que emita esa conducta, disminuye. (Ponce, s.f.)
COMPONENTES
01
Estímulo
Es cualquier cambio o acción que es capaz de producir una respuesta por parte del organismo
02
Respuesta
Hace referencia a la conducta que un individuo debería tomar en una situación dada, con el fin de llegar a una consecuencia.
En la teoría conductista la palabra “respuesta” es básicamente equivalente a “conducta” y “acción”, si bien “respuesta” parece hacer referencia en mayor medida a la presencia de estímulos antecedentes. (Figueroba, s.f.)
03
Consecuencia
Es el resultado de una respuesta, esta consecuencia puede ser positiva (refuerzo) o negativa (castigo) para e individuo que lleva a cabo la conducta, las consecuencias pueden afectar la respuesta.
3.1
Refuerzo
Podríamos decir que es la recompensa o premio que se le da a un individuo por sus acciones o conducta frente a una respuesta. Este intensifica la probabilidad de que un comportamiento se repita o no.
3.2
Castigo
Es un estímulo que disminuye la probabilidad de que la conducta indeseada no se repita
Este puede ser negativo o positivo
Tipos de refuerzos
Tipos de castigos
FASES
Adquisición
La adquisición de la respuesta se refiere a la fase del aprendizaje en que la respuesta es seguida por reforzadores. Durante la adquisición la respuesta se vuelve más fuerte o más frecuente, debido a su relación con la consecuencia reforzante.
Extinción
Cuando se retira el reforzamiento para alguna respuesta particular, dicha conducta disminuye su frecuencia gradualmente hasta que solo ocurre con la misma frecuencia con que ocurría antes del reforzamiento. Sin embargo, es importante advertir que en muchas ocasiones, después de que se retiren los reforzadores, se advierte inicialmente un aumento de la cantidad de respuesta y de la frustración antes de que empiece la disminución.
Recuperación expontánea
Al igual que en el condicionamiento clásico, las respuestas que se han extinguido vuelven a aparecer algunas veces, es decir, se da una recuperación espontánea después de un descanso
Las respuestas fortalecidas mediante procedimientos operantes en un conjunto de circunstancias tienden a extenderse o a generalizarse en situaciones similares, al igual que ocurre en el Condicionamiento Clásico. Cuando más parecidos sean los contextos, más probable es la generalización.
Generalización
Los individuos desarrollan también discriminaciones al reforzarse las respuestas en una situación, pero no en otra.